Fotografía de un oso polar durmiendo en un iceberg gana premio de fotografía de vida salvaje
La fotografía de un oso polar durmiendo sobre un iceberg en Noruega se llevó el premio más importante de vida salvaje.
Por Hever Centurión21/02/2024 às 10:22Día Actualizado 18/04/2025 às 22:02
Más de 75.000 personas votaron en el concurso y Cama de hielo fue elegida de una lista restringida de 25 imágenes.Crédito de la imagen: Nima Sarikhani.
PREMIO INTERNACIONAL
La fotografía tomada por Nima Sarikhani, denominada Cama de hielo, de un oso polar que hizo de un pequeño iceberg su cama en el archipiélago de Svalbard, de Noruega, fue la ganadora de premio del público al Wildlife Photographer of the Year (Fotógrafo de Vida Silvestre del Año) de 2024.
La fotógrafa pasó tres días buscando osos polares en medio de una espesa, niebla por lo que su expedición cambió de rumbo, según el sitio nhm.ac.uk. El buque en el que viajaba giró y se dirigió hacia donde aún quedaba algo de hielo marino.
Sarikhami se encontró con dos osos polares, uno joven y otro adulto. Justo antes de la medianoche, el joven espécimen trepó a un pequeño iceberg y, usando sus fuertes garras, cavó para crear una cama antes de dormirse.
De acuerdo con cnn.com, Sarikhani es una fotógrafa aficionada y sintió un “honor ganar el premio por la escena de ensueño”. Para la ganadora, la imagen despertó fuertes emociones entre quienes la vieron.
Más de 75.000 personas votaron en el concurso y Cama de hielo fue elegida de una lista restringida de 25 imágenes. El premio es organizado por el Museo de Historia Natural de Londres, Inglaterra.
Ahogada falleció una niña de siete años, este domingo en el naufragio de un pequeño bote con 16 migrantes a bordo que intentaban llegar al Reino Unido desde el norte de Francia, indicó la prefectura.
Un estudio coordinado por investigadores del Hospital del Mar Research Institute permitió desarrollar una herramienta basada en inteligencia artificial para predecir la evolución de las personas diagnosticadas con esclerosis múltiple, lo que podría ser útil para adaptar el tratamiento.
Los bebés humanos desde los ocho meses son capaces de provocar en broma y los grandes simios parece que tienen el mismo comportamiento de hacer burlas juguetonas a sus compañeros.