Cada vez más paraguayos usan el alias para recibir y enviar dinero

En junio, se hicieron más de 5,9 millones de transferencias mediante el alias, cercano a G. 1,4 billones de dinero transferido. Según los datos del BCP, se tienen más de 3.200.000 cuentas activas.

Tecnologia


Según los datos del Banco Central del Paraguay (BCP), existe un aumento en la migración a transferencias alias o SPI. En tanto, las extracciones de dinero en ATM continúan en descenso frente a los pagos digitales.

Si se observa el informe elaborado por la banca central, el crecimiento de alias registrados supera los 2 millones de alias con CI, más de 993 mil creados con celular y 239 mil con correos electrónicos.

En junio, se realizaron 5.908.430 transacciones con montos de hasta G. 6.000.000, llegando a transferencias de G. 1,4 billones mediante alias. Entre las entidades con mayores alias activas se encuentran Tu Financiera, ueno, Familiar e Itaú.  

El 21,4% de las operaciones SPI ya se hacen con alias, lo que refleja el impacto del alias en el sistema SPI como un canal simple y rápido.

Sipap creció un 31%

De acuerdo con la banca matriz, el Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) registró en junio operaciones por G. 63,6 billones, valor que creció interanualmente un 31%, según destacó la consultora Mentu.

En términos acumulados al primer semestre, el valor total ascendió a G. 358,2 billones (USD 45 mil millones), lo que representó una expansión interanual del 28,9%.

La cantidad de transacciones totalizó 146,7 millones a junio, más del doble que en el mismo periodo del año anterior. Si bien SPI representa el 16,2% del valor total, tuvo la mayor incidencia en la evolución de la cantidad con 142,5 millones de operaciones, duplicando las registradas en 2024. 

QR Code