Prensa internacional se hace eco de declaraciones de Santiago Peña sobre tarifa de Itaipú
La prensa internacional se hizo eco de la entrevista que el diario Última Hora le realizó al presidente Santiago Peña, en su edición de este lunes, en la que el primer mandatario habló sobre la tarifa de Itaipú.
Por Hever Centurión04/03/2024 às 10:58Día Actualizado 18/04/2025 às 22:03
Santiago Peña y Lula Da Silva.Crédito de la imagen: Uhora
ITAIPU
“Crece la tensión entre Paraguay y Brasil: Santiago Peña exige a Lula actualizar las tarifas de la represa Itaipú”, expresó infobae.com sobre la entrevista que el presidente paraguayo dio a Última Hora.
Publicada este lunes, el medio argentino hizo hincapié en lo que consideró una “tensión diplomática entre Paraguay y Brasil”. “Parece crecer día a día a medida que las negociaciones por la tarifa de la represa Itaipú- una de las más grandes del mundo- parecen estar detenidas”, agregó en su artículo publicado durante la mañana de este lunes.
El presidente Peña aseguró que insistirá “en recuperar la tarifa de Itaipú con posición clara y firme”. Señaló que busca resolver lo antes posible el impasse con Brasil por la tarifa para el 2024.
Infobae recordó que el conflicto se dio luego de la reducción de la tarifa que el entonces mandatario paraguayo Mario Abdo Benítez le hizo al Gobierno de Jair Bolsonaro. Pasó de USD 22,60 kW por mes a USD 20,75, lo que representó una pérdida de USD 371 millones para nuestro país.
Peña indicó que el mismo Luiz Inácio Lula da Silva, en el 2009 junto con Fernando Lugo, “había establecido los parámetros que debían regir la gestión de la empresa binacional hasta el año 2023”.
Sin embargo, Abdo Benítez y Jair Bolsonaro procedieron a revisar “anticipadamente ‘la normalidad’, lo que generó un perjuicio para Paraguay, de acuerdo con el jefe del Ejecutivo.
La jueza Lici Sánchez ratificó la prisión del general del aire, en situación de retiro, Arturo González, imputado por tráfico de influencias y asociación criminal en el marco del operativo Dakovo. La medida se dio para evitar frustración de las diligencias, según la magistrada.
Richard Nephew, coordinador de Anticorrupción Global del Departamento de Estado de los EEUU, inició este lunes sus actividades en nuestro país en el marco de su segunda visita. Mantuvo una reunión con el embajador Marc Ostfield; también se prevé un encuentro con el presidente Santiago Peña, con representantes del sector privado y la sociedad civil.
Dentro del Programa de Datos Abiertos del Ministerio Público, en el capítulo de Violencia contra la Mujer, hasta la fecha se registran 7 víctimas de Feminicidio en Paraguay y un total de 7 causas abiertas.