Cuando visites Concepción… ¡merecés lo mejor!
Descubrí el confort, la comodidad y la atención que te harán sentir como en casa en el Hotel Tres Hermanos, el mejor de la ciudad.
Administración de Nenecho endeudó a asuncenos hasta 2035. A bancos debe G. 66 mil millones y G. 29 mil millones a proveedores. En 2025 ya se gastó G. 236 mil millones solamente en salarios.
Poco que celebrar. La Municipalidad de Asunción ha entrado en un período crítico en lo que respecta al pago de sus compromisos. Solo por intereses de bonos que no fueron pagados a tiempo, suma una deuda que ronda los G. 51 mil millones. En total, la deuda por los bonos alcanza cerca de G. 1,6 billones. La Comuna además adeuda G. 66 mil millones a tres bancos por préstamo por déficit de caja hecho por Óscar Nenecho Rodríguez en 2024.
Al conmemorarse los 488 años de la capital del país, las obras de infraestructura comprometidas con los bonos, y numerosas calles de la ciudad –además de los distintos espacios públicos– muestran una apariencia deteriorada y en decadencia.
ÚH realizó recientemente un recorrido en el que constató el deterioro de las calles del microcentro, el estado descuidado de las veredas, la acumulación de basuras y la existencia de inmuebles abandonados que sirven, en algunos casos, como aguantadero de adictos. ¿Y las obras? El interventor de Asunción, Carlos Pereira, detalló esta semana que las obras de desagüe pluvial comprometidas con los bonos G8 presentan porcentajes bajos de ejecución. La obra de la cuenca del arroyo Itay (cuya palada inicial se dio en abril de 2024) tiene un avance del 35%. La obra de la cuenca Lambaré presenta un avance del 30%, supuestamente por “situaciones no previstas en el proyecto”, entre otras razones.
La obra “fantasma” en General Santos y San Antonio apenas tiene un avance del 2%, mientras que la que corresponde a la cuenca Santo Domingo presenta un porcentaje de ejecución del 3,5%. Para todas estas obras (y otras cuatro que aún no fueron iniciadas) se realizó un préstamo de G. 360.000 millones en noviembre de 2022.
Más deudas. Víctor Gamarra Popoff, director interino de Administración y Finanzas, precisó que actualmente hay 17 camiones recolectores operativos en la capital y recordó que durante el mes de julio se resintió el servicio debido a que 10 de ellos tenían problemas técnicos. Actualmente todos están reparados, aseguró.
Señaló que la Comuna aún adeuda G. 29.000 millones a proveedores de servicios, como mantenimiento de vehículos y aire acondicionado, fotocopiadoras, adquisición de piedra bruta, emulsión asfáltica, cemento, productos de limpieza, entre otros.
También habló de una deuda por provisión de combustibles que se arrastraba desde el mes de enero y que se está cubriendo de acuerdo a las posibilidades que tiene el Municipio. “Teníamos (de deuda) aproximadamente G. 7.000 millones, pero (...) hicimos dos pagos de G. 1.500 (aproximadamente). Ahora no tengo ningún expediente finiquitado como para hacer el pago ahora, entonces por eso no estoy abonando”, apuntó.
Recordó que por morosidad a la Comuna se le adeuda G. 5,4 billones. “Esto es lo que nosotros tenemos en Recaudaciones, deudas que no pueden prescribir de los últimos 5 años. Eso es lo que está con facturas ya emitidas para cada contribuyente”, detalló.
51.000 millones de guaraníes debe aproximadamente la Municipalidad solo por retraso en pago de intereses de bonos.
66.000 millones de guaraníes debe la Comuna a tres bancos por préstamo por déficit de caja realizado en 2024.
236.025 millones de guaraníes pagó la administración de Nenecho solo por salarios, entre el mes de enero y abril de 2025.
Descubrí el confort, la comodidad y la atención que te harán sentir como en casa en el Hotel Tres Hermanos, el mejor de la ciudad.
Dos hermanos, hijos de una concejal de Zanja Pytã, perdieron la vida en un trágico accidente de tránsito ocurrido en la ruta que une San Bernardino y Luque. Las víctimas fueron identificadas como Ingrid Sotelo Machuca y Arnaldo Sotelo Machuca.
Agentes del Departamento de Investigaciones de Concepción, en un operativo coordinado con el Ministerio Público, lograron interceptar un camión que transportaba un cargamento de cocaína valorado en más de G. 5.000 millones. La droga estaba oculta en un doble fondo de la carrocería del vehículo, que circulaba por la Ruta PY05.
Agentes de la SENAD localizaron un almacén clandestino en Colonia Puerto Indio, distrito de Mbaracayú, con 1.494 kilos de marihuana prensada listos para su distribución.El cargamento estaba embalado en 127 paquetes y se hallaba junto a un conjunto de viviendas conectadas utilizadas para el ocultamiento de drogas.La operación forma parte de las acciones estratégicas contra estructuras de narcotráfico en zonas rurales del Alto Paraná; no hubo detenidos.