Contrabando
El sector comercial formal no tardó en destacar la labor de la DNIT. Representantes de gremios y comerciantes coincidieron en que la presencia activa de la institución en terreno logró desalentar el ingreso de productos ilegales, al tiempo que fortalece la confianza entre quienes operan dentro del marco legal.
Desde la institución tributaria, sus autoridades aseguran que estos operativos responden a una estrategia de largo plazo, orientada no solo a frenar el contrabando, sino también a incentivar la formalización del comercio a nivel nacional.
“La lucha contra el contrabando es inseparable del fortalecimiento del comercio legal. No se trata solo de evitar el ingreso irregular de productos, sino de generar condiciones justas y competitivas para quienes producen y comercian de forma lícita”, afirmaron representantes de la DNIT.
La articulación con otros organismos estatales ha sido otro pilar de esta estrategia. La colaboración interinstitucional no solo ha permitido avanzar en el combate al comercio ilegal, sino que también ha contribuido al desarrollo económico local y a la protección de la producción nacional.
PRODUCTORES CELEBRAN EL CAMBIO
En conversación con este medio, varios productores frutihortícolas expresaron su satisfacción con los resultados obtenidos en los últimos meses. Señalaron que los precios actuales y el volumen de ventas han mejorado significativamente, lo que les motiva a redoblar esfuerzos en su actividad.
Además, resaltaron el acompañamiento técnico y logístico recibido por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), al que consideraron un aliado clave en el fortalecimiento del sector productivo.
QR Code