Narcoavionetas
Narcoavionetas fantasmas invaden el cielo paraguayo. Con solo apagar un botón, desaparecen del radar y cruzan fronteras cargadas de droga.
Datos de los GPS incautados de narcoavionetas en nuestro país revelan rutas clandestinas que conectan Paraguay con Perú, Bolivia, Brasil, Uruguay y Argentina. En el siguiente material elaborado por el equipo periodístico de la Alianza Informativa Latinoamericana te contamos sobre las rutas, amenazas y posición de autoridades nacionales acerca de este nuevo rostro del crimen organizado.
En Paraguay, la institución encargada del monitoreo del tránsito aéreo legal es la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).Esto se da gracias a un dispositivo obligatorio llamado transponder, que emite señales constantes a estos radares. Pero, solo basta con apagar ese pequeño aparato y el avión desaparece del mapa. Es decir, estos radares solo detectan aviones que están en regla.
Ante la falta actualmente de radares que puedan detectar la presencia de los vuelos irregulares, se abre espacio para una amenaza invisible: Las narcoavionetas o aeronaves ligeras al servicio del crimen organizado que vuelan el espacio aéreo nacional como fantasmas, desafiando los controles y generando inseguridad.
Eso es exactamente lo que hacen los pilotos de las narcoavionetas. Apagan el transponder, se vuelven invisibles, y cruzan fronteras con cargas ilícitas, sin dejar rastro. No necesitan hackear sistemas ni evadir radares sofisticados. Solo presionan un botón.
La organización del tránsito aéreo es la función de estos controladores. Se monitorean las aeronaves legales a nivel nacional que reportan su plan de vuelo y están registrados. Es decir, someterse a los controles es de buena fe.
La Fuerza Aérea Paraguaya es la institución encargada de la custodia y defensa del espacio aéreo nacional ante esta amenaza que va en aumento en el país.
Paraguay no cuenta hace años con radares modernos, herramienta fundamental para combatir la invasión de estas narcoavionetas. Por lo tanto, no se puede calcular exactamente cuántas ingresan por día, semana, mes o año. Si bien hay proyectos en marcha, aún no se cuenta con toda la tecnología para controlar a nivel nacional esta ilegalidad.
El comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya cree que una vez completado todo el equipamiento, se podría actuar contra los vuelos irregulares. Esto sería en poco más de 2 años. Mientras tanto, el espacio aéreo tiene luz verde para el ingreso de esta amenaza actual.
En el Paraguay, estos son los puntos marcados donde avionetas ilegales, en su mayoría transportando droga desde Bolivia, aterrizaron en rutas preestablecidas por integrantes del crimen organizado.
Pero no solo el territorio aéreo paraguayo está en riesgo, sino de toda la región.
Tomando como referencia las coordenadas extraídas por técnicos de la Dinac de varios GPS incautados de aeronaves siniestradas o decomisadas en Paraguay de los últimos 4 años, realizamos un cruzamiento de datos para marcar la ruta utilizada por las narcoavionetas y este es el corredor aéreo revelado por los tracks, que serían puntos geográficos o líneas por donde exactamente pasaron las aeronaves.
Según el georrefenciamiento, los vuelos ilegales marcan que una de las aeronaves siniestradas en Paraguay sobrevoló anteriormente el territorio
En suelo peruano es donde el GPS marcó puntos específicos de operación.
En territorio brasileño, los datos marcaron el Estado de Mato Grosso y el Estado de Paraná.
Respecto a Uruguay, una avioneta modelo Cessna 206 de origen uruguayo, robada por individuos a mano armada en el Aeroclub de Rivera, el 4 de julio pasado, fue encontrada en Itapúa, tras un aterrizaje forzoso cerca de la frontera con Argentina. La aeronave aparentemente, no contaba con combustible suficiente, lo que obligó al aterrizaje.
En tanto, Argentina, el 15 de agosto, se procedió a la incautación de una avioneta en la zona de Caazapá, la cual estaría siendo utilizada para el transporte de estupefacientes por vía aérea.
Dentro del inmueble, hallaron una aeronave de la marca Cessna, tipo monomotor, con matrícula presumiblemente argentina, de acuerdo al informe oficial.
LUZ VERDE. Con todos estos datos se concluye que actualmente las narcoavionetas tienen luz verde en el espacio aéreo paraguayo, atentan contra la seguridad de la aeronavegabilidad, la seguridad de los pilotos por los casos de secuestro, seguridad de los propietarios de aviones ligeros y de la sociedad entera ya que las narcoavionetas vuelan en condiciones precarias y sufren siniestros frecuentes en cualquier punto del país.
QR Code