Santa Rosa del Aguaray
El distrito de Santa Rosa del Aguaray, conocido como la “capital nacional del agua pura”, se encuentra inmerso en los festejos en honor a su santa patrona, Santa Rosa de Lima.
La celebración, que convoca a toda la comunidad, integra una nutrida agenda de actos religiosos, culturales y recreativos que destacan por la activa participación de los vecinos.
Las festividades, que también congregan a los efectivos de la Policía Nacional por considerar a Santa Rosa de Lima su protectora espiritual, han tenido como eje central la fe. El novenario, que incluyó el rezo del Santo Rosario cada noche en el templo parroquial, culminaba con la convivencia de los feligreses alrededor de comidas típicas.
La programación está marcada por eventos para todos los integrantes de la familia. El pasado 16 de agosto, los niños fueron los protagonistas en el marco de su día.
Asimismo, se desarrollaron jornadas de reflexión como el encuentro espiritual por el Día del Catequista (21 de agosto) y la feria de laicos católicos (23 de agosto).
El clímax de la celebración
Para este sábado 30 de agosto, la agenda prevé los actos centrales. La jornada comenzará en la madrugada con un rezo del Santo Rosario y una serenata dedicada a la patrona.
A las 8:00 de este sábado, una colorida procesión recorrerá las calles de la ciudad, partiendo desde la Comisaría 18ª hasta la parroquia.
La eucaristía central está programada para las 9:30 horas. Siguiendo la tradición, al mediodía la comunidad se reunirá para el “karu guasu oñondivepa” (almuerzo grande juntos), con una feria de comidas típicas que prepara el ambiente para la tarde.
La tradición taurina, una de las más arraigadas en la zona, tendrá su espacio con la anunciada corrida de toros, que dará paso a una fiesta popular con la presentación de grupos musicales en vivo.
Cierre con tradición ecuestre
Las festividades patronales concluirán el domingo 31 de agosto con la tradicional jineteada, un evento que convoca a jinetes de la región y pone el broche final a unos días de intensa actividad comunal.
Las autoridades eclesiásticas, gratamente sorprendidas por la masiva participación, han destacado la importancia de estas celebraciones para fomentar la unidad familiar e incentivar la participación de los jóvenes en el desarrollo constante de la ciudad.
QR Code