Economia
Recordó que actualmente se producen de manera legal unas 7.600 hectáreas, mientras que, según datos de la Senad, existen entre 6.000 y 8.000 hectáreas cultivadas de forma ilegal.
Ferreira explicó que, con una propuesta regulada, la recaudación fiscal podría superar los 4.400 millones de dólares. El plan contempla habilitar parcelas de hasta una hectárea por productor, con ingresos estimados en 200 millones de guaraníes y hasta dos cosechas al año. Proyectó que, en un plazo de 10 a 15 años, el cannabis podría convertirse en un commodity, lo que abre una ventana de oportunidad para el país.
En cuanto a la regulación, subrayó que los compradores deberían ser mayores de 21 años y estar registrados, con un sistema de trazabilidad que garantice el control del consumo. Aclaró que esta legalización no significaría que el Estado deje de combatir el mercado ilegal.
De acuerdo con las proyecciones, esta producción podría convertirse en un importante motor económico, aportando al fisco más de 4.000 millones de dólares y contribuyendo a la reducción de la pobreza mediante la inclusión de una gran cantidad de productores en el rubro.
En términos de empleo, Ferreira indicó que se generarían alrededor de cuatro puestos de trabajo directos por cada hectárea. Con un escenario de 5.000 hectáreas de producción, se crearían unos 20.000 empleos directos en el país.
QR Code